¿Cómo detectar un narcopiso en tu barrio?
En el laberinto de calles estrechas del Raval barcelonés, una puerta entreabierta revela un pasillo con jeringuillas abandonadas. A pocos kilómetros, en Vallecas, vecinos evitan el portal número 15 de su calle: allí, una decena de personas entra y sale cada hora.
Estos no son simples edificios en decadencia, sino narcopisos en España, centros neurálgicos de un negocio que mueve millones anuales, ¿sabes de qué se trata? Te lo contamos a continuación.

¿Qué es un narcopiso en España?
Es una vivienda o inmueble que puede estar ilegalmente ocupada o no, que es transformada en un centro de distribución y consumo de drogas. A diferencia de los okupas normales, donde el objetivo principal es obtener un techo, estos espacios funcionan como nodos de redes criminales organizadas.
En ellos no solo se almacenan sustancias ilícitas, sino que también se establecen sistemas de vigilancia armada, turnos de trabajo e incluso protocolos para evadir a las autoridades.
Su peligrosidad radica en su capacidad para regenerarse y el daño que le causan a las zonas aledañas. De hecho, cuando la policía desmantela un piso de estos, las bandas abren otro en cuestión de horas, aprovechando la abundancia de viviendas vacías en España.
¿Cómo se organizan?
La organización dentro de un narcopiso sigue una jerarquía diseñada para minimizar riesgos y maximizar ganancias. En primer lugar, están los gestores, miembros de bandas locales o internacionales que alquilan u ocupan el inmueble. Estos individuos suelen tener antecedentes penales y vínculos con redes de tráfico mayores.
En segundo lugar, están los vigilantes, reclutados frecuentemente entre adolescentes o personas en estado vulnerable. Su trabajo es controlar accesos mediante cámaras, walkie-talkies o contraseñas temporales. En Málaga, por ejemplo, se descubrió que una banda cambiaba los códigos de acceso cada seis horas para evitar infiltraciones policiales.
Luego quedan los distribuidores, que son los que conforman el tercer eslabón. Estos vendedores manejan pequeñas cantidades de droga para reducir pérdidas en caso de redadas. Finalmente, están los clientes regulares, muchos de los cuales intercambian tareas logísticas por dosis gratuitas, lo que crea un ciclo de dependencia que perpetúa la actividad delictiva.
¿Dónde operan los narcopisos?
Los narcopisos tienen focos geográficos claros, pero no evita que esté en constante expansión. En Madrid, distritos como Vallecas, Usera y Carabanchel han concentrado el 60% de los casos reportados de narcopisos. Estos barrios, históricamente obreros, combinan edificios antiguos sin portería con altos índices de desempleo juvenil.
Barcelona enfrenta una situación similar en El Raval y Poble Sec, pues la mezcla de turismo masivo y viviendas degradadas facilita la implantación de narcopisos. No obstante, el problema ya no se limita a zonas marginales. En 2023, la policía desalojó un inmueble en el acomodado barrio de Salamanca (Madrid), donde se vendía cannabis a precios elevados.
En regiones como la Costa del Sol (Málaga) o Canarias, estos espacios están vinculados al llamado «narcoturismo»: extranjeros que viajan para consumir drogas baratas durante sus vacaciones. Ciudades medianas como Granada, Valencia y Sevilla no escapan a la tendencia, registrando un aumento del 200% en casos.
¿Cómo afecta a los dueños de vivienda?
Si para los propietarios ya es un problema tener su propiedad ocupada ilegalmente, imagina que ese inmueble sea un narcopiso, sin duda todo un calvario. La devaluación es inmediata: en Barcelona, un piso okupado pierde hasta el 30% de su valor en el mercado, y si la propiedad se usa para vender drogas, también degrada el valor de la zona, según datos del Colegio de Agentes Inmobiliarios. Pero los daños van más allá.
Estos espacios sufren deterioros estructurales graves, entre ellos incendios por instalaciones eléctricas fraudulentas, muros perforados para instalar cámaras de vigilancia y mucho más. En Valencia, un casero gastó 15.000 euros en reparar los daños causados por operaciones relacionadas al tema.
Además, los propietarios enfrentan riesgos legales. Pues, aunque no participen en las actividades, pueden ser investigados por «negligencia» si no denuncian la situación. En 2023, un hombre en Zaragoza fue multado con 12.000 euros tras comprobarse que ignoró múltiples quejas vecinales sobre sus inquilinos, quienes vendían heroína en su propiedad.
¿Qué relación tienen los narcopisos con los okupas?
Aunque ambos casos implican la usurpación de viviendas, existen diferencias importantes entre la okupación tradicional y los narcopisos. La okupación residencial busca, en general, un techo estable a través de la invasión de casas vacías sin el permiso del propietario.
Por el contrario, los pisos donde venden narcóticos priorizan el beneficio económico a través de actividades delictivas dentro de dicha propiedad. Además, no necesariamente estas narcopropiedades se generan luego de una ocupación ilegal, algunas veces son arrendados legalmente que, a través del engaño son usados para fines delictivos y sin conocimiento del propietario.
De hecho, según el Colegio de Registradores, el 40% de los desalojos por okupación en Madrid durante 2022 correspondieron a narcocasas. Este dato refleja cómo el narcotráfico ha parasitado un problema social preexistente, transformándolo en una amenaza criminal.
¿Qué hacer si tu propiedad es usada como narcopiso?
Si por alguna razón tu propiedad ha sido ocupada para montar un narcoinmueble, es importante actuar con rapidez. El primer paso es recopilar pruebas sólidas. Posteriormente, debes denunciar ante la Policía para que inicien investigaciones penales, pero si hay demoras, puedes acudir directamente a un juzgado de instrucción con un abogado.
Elegir entre la vía civil o penal depende del contexto: si los ocupantes son inquilinos, una demanda por incumplimiento contractual puede resolver el caso de 2-6 meses. Si se trata de okupas, la vía penal suele ser más efectiva, aunque los plazos se alargan de 8-18 meses.
Ahora bien, si estos plazos son muy largos para ti, contratar a nuestra empresa desokupa es la alternativa más inteligente, pues en mucho menos tiempo podrás tener tu propiedad de vuelta en tiempo record y a un precio infinitamente menor.
Entonces, no esperes que estas personas se perpetúen en tu propiedad y terminen causando estragos en ella. Toma acciones de inmediato y recupera tu vivienda.