empresa desokupa precio

Cómo desalojar a un subarrendatario paso a paso

Alquilaste tu piso con confianza, pensando que todo iría bien. Pero un día descubres que tu inquilino ha subarrendado una habitación sin avisarte. Sin permiso, sin explicaciones. Y ahora tienes a alguien viviendo en tu casa que ni conoces ni aprobaste.

La rabia es comprensible, pero también lo es la duda: ¿puedo desalojar a un subarrendatario que no tiene contrato conmigo?

La respuesta es sí. Y no, no tiene por qué ser un proceso eterno ni complicado. En este artículo te explicamos cómo desalojar a un subarrendatario, qué dice la ley, qué pasos puedes seguir y qué atajos legales existen para recuperar tu propiedad cuanto antes.

Sigue leyendo. Vas a necesitar esta información.

Cómo desalojar a un subarrendatario

¿Qué significa subarrendar y cuándo está permitido?

Subarrendar es cuando tu inquilino decide alquilar una parte de tu propiedad a otra persona, el subarrendatario. Pero no todo vale. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), artículo 8, esto solo es legal si tú, como arrendador, das tu consentimiento por escrito y si el subarriendo es parcial, no total. Sin tu aprobación, el inquilino y el subarrendado están ante una infracción clara que te permite actuar para desalojar a ese subarrendatario.

En esencia, si tu inquilino alquila una habitación sin avisarte, ya tienes motivos suficientes para intervenir. La ley está de tu lado, pero necesitas entender bien los pasos a seguir. Así que, antes de lanzarte, revisa tu contrato y confirma qué dice al respecto. Mientras tanto, vamos repasando sobre el tema.

¿Qué pasa si el subarriendo es ilegal?

Si no diste permiso o el subarriendo abarca toda la vivienda, tu inquilino ha cruzado la línea. Por tanto, la ley de arrendamientos urbanos te da derecho a resolver el contrato de arrendamiento por incumplimiento. Esto implica que puedes iniciar un proceso para desalojar tanto al inquilino como al subarrendatario. Además, el precio que el subarrendatario pague no puede superar lo que tú cobras, otro detalle que podrías usar a tu favor si detectas abusos.

Los pasos legales para desalojar a un subarrendatario

Cuando te enfrentas a un subarriendo no autorizado, actuar con cabeza es esencial. Aunque quieras recuperar tu propiedad ya mismo, la ley exige un proceso ordenado:

Confirma que el subarriendo no está permitido

Primero, revisa tu contrato. Si no hay una cláusula que autorice el subarriendo o no diste tu visto bueno por escrito, el acto es ilegal, nada que discutir. Esto te da la base para actuar. Por si acaso, reúne pruebas como mensajes o quejas de vecinos que demuestren que alguien más vive ahí sin tu permiso.

Envía una notificación formal

No basta con llamar por teléfono. Envía un burofax a tu inquilino, exigiendo que el subarrendatario desaloje la propiedad en un plazo razonable, digamos 15 días. Este documento es tu prueba de que intentaste resolverlo amistosamente. Si no responden, ya tienes el camino despejado para ir a juicio.

Acude a los tribunales

Si el plazo pasa y nadie se mueve, toca iniciar un desahucio. Puedes optar por un desahucio por precario, ideal para casos donde el subarrendatario no tiene derecho legal a estar ahí. O, si tu inquilino también debe alquiler, usa el desahucio por impago, que suele ser más rápido.

Tus derechos como propietario frente a un subarrendatario

Como arrendador, no estás desamparado. La ley te protege si alguien ocupa tu propiedad sin tu autorización. Tienes derecho a terminar el contrato con tu inquilino por violar las reglas y, de paso, desalojar al subarrendatario. Pero hay más: si han dañado algo, también puedes reclamar una compensación.

¿Y si el inquilino se va, pero el subarrendatario se queda?

No te preocupes. La LAU dice que el subarrendatario pierde cualquier derecho a quedarse si el contrato con el inquilino principal termina. Así que, en cuanto resuelvas el arrendamiento, el subarrendatario debe irse. Si se resiste, un juez lo obligará a desalojar sin problemas.

Trucos prácticos para desalojar a un subarrendatario rápido

El camino legal funciona, pero a veces tarda demasiado. Si necesitas resultados ya, hay opciones creativas que podrían ahorrarte meses de espera. Eso sí, siempre mantente dentro de lo permitido para evitar líos.

Habla cara a cara con el subarrendatario

A veces, una conversación directa resuelve todo. Acércate al subarrendatario, explícale que no tiene derecho legal a estar ahí y ofrécele algo a cambio de irse, como unos cientos de euros. Aunque gastes un poco, te ahorras el estrés de un juicio largo.

Prueba con mediación

Si prefieres no negociar solo, busca un mediador. Este profesional reúne a las partes y propone soluciones. Es más rápido que un tribunal y menos costoso, aunque ambos deberán querer llegar a un acuerdo. Por ejemplo, podrías pactar una fecha de salida a cambio de no cobrar desperfectos.

Cambia las reglas del juego

Aquí hay un truco poco común: si el subarrendatario paga al inquilino, infórmale que tú eres el dueño real y que no aceptas ese trato. Algunos se irán al saber que su “contrato” no vale. Sin embargo, hazlo con tacto para no parecer intimidante, que la ley no lo permite.

¿Qué otras alternativas hay para desalojar a un subarrendatario?

En España, una empresa desokupa puede desalojar a ocupantes sin título legal, como un subarrendatario no autorizado. Pues suelen negociar con el ocupante o usar estrategias legales para convencerlo de irse en días. No entran a la fuerza, sino que aprovechan lagunas como la falta de contrato válido, por lo que puede ser una buena alternativa si quieres ahorrar tiempo, dinero y hacer todo el proceso por tu cuenta.

Errores que debes evitar al desalojar a un subarrendatario

Actuar por impulso puede meterte en problemas. Por ejemplo, cambiar la cerradura sin un juez de por medio es ilegal y te expone a denuncias. También evita confrontaciones físicas o amenazas, ya que el subarrendatario podría usarlo en tu contra. Sigue las reglas y saldrás ganando.

No ignores el plazo de notificación

Saltarte el burofax o no dar un plazo razonable debilita tu caso. Los jueces quieren ver que agotaste las opciones pacíficas antes de demandar. Así que, aunque tengas prisa por desalojar al subarrendatario, tómate este paso en serio.

Desalojar a un subarrendatario sin perder tiempo ni dinero

i te estás preguntando cómo desalojar a un subarrendatario, la respuesta es clara: si no tiene contrato contigo y no cuenta con tu autorización, está ocupando tu vivienda de forma irregular y puedes actuar ya.

En Desokupa Rápido podemos mediar para desalojar a un subarrendatario de forma legal, rápida y sin líos. Nada de juicios eternos ni papeleos sin fin. Sabemos cómo presionar y resolver el problema dentro de la legalidad.

Si quieres recuperar tu piso sin perder meses ni dinero, ponte en manos de nuestra empresa desokupa.

Ellos la okupan, nosotros la vaciamos

Tu casa no es un hotel gratis. Recupera lo que es tuyo en 48 horas.