empresa desokupa precio

Cómo desalojar okupas con contrato de alquiler falso

Tu piso está ocupado. Ya has llamado a la policía, pero los okupas se sacan de la manga un supuesto contrato de alquiler. Dicen que viven ahí “legalmente”. Tú sabes que es mentira, pero el sistema no funciona con intuiciones: ahora necesitas demostrarlo en un juicio… y eso puede alargar el desalojo durante meses.

¿Te suena? Es una de las trampas más usadas por los okupas: presentar contratos falsos para frenar el desalojo. Un simple papel puede darle la vuelta a la situación y dejarte en el lado más lento de la ley, viendo cómo los días pasan sin poder recuperar tu vivienda.

En este artículo te contamos cómo enfrentarte a los okupas con contrato de alquiler falso, qué dice la ley, qué pruebas necesitas… y lo más importante: cómo conseguir echarlos en menos de 48 horas, de forma legal y segura.

Sigue leyendo. Lo que descubras hoy puede marcar la diferencia entre seguir esperando… o recuperar tu casa de una vez por todas.

Estrategias de los okupas: contratos de alquiler falsos

Como hemos visto en este blog, los okupas actúan con rapidez y astucia. A la hora de retrasar un desalojo, muchos de ellos parecen seguir su propio manual del okupa, lleno de estrategias para entorpecer los intentos del propietario por recuperar su vivienda.

Una de las tácticas más habituales es presentar un contrato de alquiler falso. ¿Y cuál es el problema con este tipo de documentos? Que su falsedad debe demostrarse ante un juez antes de poder ejecutar el desalojo. Esto implica, en el mejor de los casos, un retraso de mínimo varios meses en la recuperación del inmueble.

Pero no te preocupes, más adelante te explicaremos cómo es posible desalojarlos legalmente en 48 horas o menos.

Cómo los okupas obtienen un falso contrato de arrendamiento

Los okupas pueden obtener contratos de alquiler falsos de diversas maneras. Muchos okupas recurren a la creación de documentos que imitan la apariencia de contratos legítimos. Esto puede incluir el uso de formularios descargados de internet, que modifican con información falsa sobre supuestos arrendadores y arrendatarios.

  • Utilización de datos ficticios: los okupas suelen inventar nombres y direcciones de arrendadores que, en la mayoría de los casos, no existen.
  • Alteración de documentos existentes: algunos casos implican la manipulación de contratos legítimos, donde cambian detalles cruciales para hacerlos parecer válidos.
  • Falsificación de firmas: en casos más elaborados, se pueden falsificar las firmas de personas que supuestamente han arrendado la propiedad.

El papel de las mafias en la falsificación de documentos

La delincuencia organizada o mafias de la ocupación también juegan su papel en la proliferación de contratos de alquiler falsos. Estas bandas proporcionan a los okupas herramientas y recursos para poder elaborar estos documentos y así poder engañar a la policía y perjudicar a los propietarios.

¿Y cómo obtienen beneficios las mafias? Al cobrar a los okupas por estos contratos falsos, a menudo prometiendo que les ayudarán a mantenerse en la propiedad sin problemas legales.

Esta industria informal alimenta y perpetúa la ocupación ilegal, generando un ciclo continuo de desposesión y conflicto. De igual manera, la sofisticación de la falsificación que desarrollan estas organizaciones hace que la tarea de desmantelar estos fraudes sea aún más complicada.

Implicaciones legales de los contratos de alquiler falsos

Ya que sabemos con qué fin los okupas falsifican contratos de alquiler y quienes colaboran con esta práctica, es prudente revisar lo que dice la normativa legal al respecto.

¿Qué dice el Código Penal sobre la falsificación de documentos?

El artículo 395 del Código Penal español tipifica la falsificación de documentos privados, estableciendo que quien, con el propósito de perjudicar a otro, cometiere falsedad, puede enfrentarse a penas de prisión de entre seis meses y dos años.

Si bien es cierto, es el único basamento legal que regula los contratos falsos, también sirve como una primera herramienta legal para poder desalojar a un okupa con contrato falso a través de la acción penal.

Pasos para denunciar un contrato de alquiler falso

Importancia de presentar una denuncia formal

Iniciar un proceso de denuncia ante las autoridades es lo primero. La denuncia formal permite registrar el presunto delito de falsificación y establece un precedente legal. Con ello, se busca implicar al poder judicial para que actúe, logrando así la recuperación de la propiedad.

Cómo reunir pruebas para demostrar la falsificación

Juntar pruebas que apoyen la denuncia es algo obvio, pero también lo comentaremos. Los más fáciles que se pueden recopilar son:

  • La copia del contrato.
  • Documentación que acredite la titularidad del inmueble, como escrituras y recibos de servicios.
  • Testimonios de vecinos o personas que puedan aportar información sobre la ocupación ilegal.

Estas pruebas son suficientes para construir un caso sólido y proceder de manera exitosa ante el tribunal.

Medidas legales para recuperar la posesión del inmueble

Solicitar la inmediata entrega de la vivienda

Tú como propietario tienes el derecho de solicitar la inmediata recuperación de la vivienda si los okupas no presentan un contrato legítimo. Esto puede hacerse a través de un procedimiento de desahucio, pero los tiempos no son rápidos.

Si un okupa presenta un contrato falso, ¿tiene validez legal?

A pesar de que los okupas pueden intentar hacer valer algún tipo de derecho sobre la propiedad mediante la presentación de un contrato de alquiler falso, su situación es precaria a nivel legal, pues dicho documento, no le otorga ningún tipo de título al ocupante.

Ahora bien, sí que es cierto que la mera existencia de este tipo de contratos, aunque sean falsos puede retrasar el proceso de desalojo de forma considerable, de ahí que sea una práctica muy popular entre los okupas.

De igual manera, es común que algunos okupas paguen suministros como electricidad o agua mientras ocupan una propiedad y sientan que esto le da algún tipo de derecho. Sin embargo, esto no es así. La jurisprudencia en España es clara al indicar que el pago de estos servicios no se puede considerar como un reconocimiento de un contrato de arrendamiento legítimo.

¿Tu vivienda está ocupada y los okupas presentan un contrato de alquiler falso?

Imagina por un momento la impotencia de ver tu casa en manos de desconocidos, mientras ellos alargan su estancia con un contrato falso que, aunque sin validez, obliga a pasar por un proceso judicial caro y lento. Días, semanas e incluso meses de espera, abogados, denuncias y papeleo… mientras los okupas siguen ahí, aprovechándose del sistema.

Si estás viviendo esta situación, no estás solo. Sabemos lo que sientes: ansiedad, miedo a perder tu propiedad y frustración al ver cómo tus derechos como propietario quedan en segundo plano. Pero hay una salida.

En Desokupa Rapido somos expertos en actuar frente a okupas con contrato de alquiler falso. Nuestro equipo legal y operativo está preparado para recuperar tu vivienda de forma rápida, segura y dentro del marco legal. En nuestra empresa desokupa, podemos lograr el desalojo en menos de 48 horas, sin que tengas que enfrentarte solo a esta pesadilla.

No permitas que un papel manipulado retrase lo que por ley te pertenece.
Recupera tu hogar hoy. Recupera tu tranquilidad.

👉 Contáctanos ahora y te diremos exactamente qué hacer.

Ellos la okupan, nosotros la vaciamos

Tu casa no es un hotel gratis. Recupera lo que es tuyo en 48 horas.