empresa desokupa precio

¿Cuánto tarda una orden judicial para entrar en una casa?

En España, el acceso a una casa por parte de la policía está regulado por la constitución y la legislación actual. Pues a todas luces, el domicilio como pilar fundamental de la familia es inviolable para el sistema jurídico.

De hecho, dice el artículo 18,2 de la constitución española que el domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito”. Ahora bien, cuando no estamos ante un delito flagrante ¿Cuánto tarda una orden judicial para entrar en una casa? Te lo contamos en este artículo.

cuanto tarda una orden judicial para entrar en una casa

Proceso y duración para obtener una orden judicial de entrada en una vivienda

El tiempo que puede tardar en obtener una orden judicial para ingresar a un domicilio varía según el caso. No obstante, antes de analizar cuánto tiempo toma, es necesario comprender el proceso que implica solicitar y emitir dicha orden:

Solicitud de orden judicial

Durante el juicio de desahucio o cualquier otra situación que implique el desalojo de un okupa, la solicitud de entrada debe ser presentada por la parte interesada, generalmente el demandante. Este puede ser un particular, una empresa o la misma autoridad pública, como la policía o el fiscal.

Una vez hecha la solicitud, el juez evalúa si existen fundamentos suficientes para autorizar la entrada. Esto incluye verificar que la vivienda está ocupada ilegalmente, o que es necesaria la entrada por razones de seguridad o investigación.

Evaluación judicial

Aquí es donde entra el azar del tiempo y el factor humano, pues la evaluación del juez puede ser inmediata o llevar varios días, dependiendo de la complejidad del caso y la carga del tribunal. No obstante, cuando son casos urgentes, como delitos flagrantes o riesgos inminentes, las resoluciones suelen emitirse en 24-48 horas.

En casos más complejos, como los relacionados con la ocupación de viviendas, el tiempo promedio para obtener una orden judicial se extiende entre 2 semanas y 3 meses, según datos de diversos informes judiciales, aun así, puede demorar mucho más.

Ejecución de la orden

Luego de emitida la orden, la policía o las autoridades competentes deben coordinar su ejecución para ingresar a la casa. En casos de ocupación ilegal, esto requiere de tiempo adicional para garantizar que se respeten los derechos de todas las partes involucradas.

Factores que influyen en el tiempo de resolución

Una vez entendido el proceso detrás de una orden judicial para ingresar a una casa, es momento de entender los factores que influyen en su retraso o aceleración del mismo, todo ello, basado en estadísticas del mismo poder judicial.

Carga de trabajo del juzgado

Según datos del Consejo General del Poder Judicial, los procedimientos judiciales en España han presentado demoras significativas dado el volumen de los casos. De hecho, desde 2023 se estima que los juzgados tienen un retraso promedio de 3 a 6 meses cuando se trata de casos no urgentes (desalojo de segundas residencias).

Además, si a esto le sumamos que el juez debe valorar si el inmueble es utilizado como vivienda habitual por los ocupantes o no, esto extiende el proceso, en especial, porque se debe garantizar los derechos fundamentales.

Urgencia del caso

En casos de peligro inminente o delito flagrante en donde la ocupación es reportada de inmediato, las resoluciones pueden ser emitidas en menos de 48 horas. Esto ocurre, por ejemplo, si hay indicios de que la propiedad está siendo utilizada para actividades delictivas o se configura el delito de usurpación de vivienda.

¿Cómo los ocupas se aprovechan del tiempo que toma una orden judicial para entrar en una casa?

Para nadie es un secreto que los okupas son, en su mayoría, personas que saben cómo retrasar el proceso judicial, en especial gracias al manual del okupa. En este contexto, el tiempo que tarda una orden judicial para entrar en una vivienda puede ser aprovechado por ellos para alargar su permanencia en el inmueble.

Todo esto debido a que los ocupantes pueden argumentar que la vivienda es su residencia habitual, lo que obligaría al juez a evaluar su situación. Esto a su vez le daría tiempo para preparar una defensa a través de la falsificación de documentos, defensa que iría orientada a demorar su desalojo que, a todas luces, es inevitable.

¿Cuánto tarda un juez en ordenar la entrada a una casa?

El tiempo que tarda un juez en dictar sentencia se basa en la naturaleza del procedimiento, pues la orden de ingresar a una casa puede ser emanada de un curso civil o penal:

  • Juicios civiles: en litigios de índole civil, como reclamaciones de impago o desahucios, el tiempo promedio para dictar sentencia y proceder con la entrada al domicilio por parte de la policía, oscila entre 4 y 12 meses. Sin embargo, en casos más complejos, como delitos relacionados con ocupación ilegal, este tiempo puede extenderse a 2 años o más, en especial cuando es un desahucio con menores involucrados o familias vulnerables.
  • Juicios penales: en procedimientos penales simples, la orden suele dictarse en un plazo de 1 a 6 meses.
  • Procedimientos de urgencia: cuando se trata de delitos flagrantes o medidas cautelares, los jueces toman decisiones en menos de 48 horas, dependiendo de la gravedad del asunto, esto generalmente ocurre cuando la ocupación ilegal es reportada de inmediato, una vez sucedido o si se trata de allanamiento de morada.

En resumen, ¿tarda mucho una orden judicial para entrar en una casa?

El tiempo promedio para que un juez emita una orden de entrada a una vivienda en España varía significativamente según lo hemos explicado. Ahora bien, dependiendo de la situación la orden de ingresar en una vivienda puede ser dictada de 24 a 48 horas en casos de delitos flagrantes y denuncias oportunas.

Mientras que en casos más complejos tardan de 2 semanas a 2 años, en especial si se trata de casos donde los ocupantes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica o, que por maña hayan retrasado el proceso a propósito.

Por eso, resulta evidente que los procedimientos legales tradicionales, aunque efectivos a largo plazo, suelen ser demasiado lentos y costosos para quienes necesitan una solución inmediata. Por ello, una de las opciones más recomendadas para resolver rápidamente es contratar los servicios de una empresa desokupa

En Desokupa Rápido, actuamos con profesionalismo, dentro del marco de la ley, y agilizamos el desalojo en tiempo récord, reduciendo los procesos legales y garantizando la recuperación de tu vivienda frente a okupas o inquilinos morosos.

Ellos la okupan, nosotros la vaciamos

Tu casa no es un hotel gratis. Recupera lo que es tuyo en 48 horas.