empresa desokupa precio

¿Puede haber un empadronamiento sin consentimiento del propietario?

En España, el empadronamiento es un trámite obligatorio para toda persona que viva en el país, todo ello, con independencia de su estatus de residencia o su situación habitacional. Sin embargo, este proceso puede traer problemas cuando se da el empadronamiento sin consentimiento del propietario

¿Estás en esa situación? En este artículo, te diremos qué pasa en estos casos, cuales son los riesgos asociados y cómo dar de baja en el padrón a esta persona si no cuenta con tu consentimiento.

quitar del padron a una persona

¿Qué significa estar empadronado?

Aunque esto ya lo hablamos a detalle en este artículo, podemos decir con brevedad que el empadronamiento es el acto de registrarse en el padrón de la municipalidad del lugar donde la persona reside de forma habitual. Esto sirve para confirmar la residencia de la persona ante la administración. En especial, si se tiene en cuenta que todo español mayor de edad deberá estar empadronado en el lugar donde vive.

Dicho todo esto…

¿Cuáles son los riesgos de empadronar a alguien en tu casa?

Sabiendo que, una persona empadronada en determinada residencia adquiere una serie de derechos con respecto a la administración pública. Estos son algunos de los riesgos de empadronar a alguien en tu casa, en especial si es un okupa o alguien que no posee contrato formal de arrendamiento.

  • Problemas fiscales con hacienda: La agencia tributaria española al ver que la persona empadronada no es dueña del inmueble, puede interpretar que está pagando alquiler. Por tanto, puede pasar que Hacienda solicite una justificación de este asunto, de lo contrario, el propietario tendrá que declarar ingresos adicionales si no demuestra la inexistencia del pago de alquiler, lo que supone tener problemas fiscales.
  • Problemas para desahuciar al ocupante: Si bien es cierto que el empadronamiento no da derecho sobre la propiedad ni convierte al empadronado a inquilino. El hecho de que esté inscrito en el padrón puede hacer que aparezcan procedimientos administrativos extra en caso de que el propietario quiera desalojar al okupa, lo que significa retrasos en el proceso.
  • Dificultad para certificar irregularidades: Si la persona que ocupa el inmueble se logra empadronar en él, puede complicar la gestión de propietario para demostrar que la vivienda está siendo usada de forma irregular. Pues el tribunal puede interpretar que la persona reside en el inmueble con el consentimiento del propietario.
  • Posibilidad de ser sancionado: Si una persona se empadrona de forma fraudulenta en la propiedad para obtener beneficios económicos o sociales, esto puede traer sanciones económicas para el propietario del inmueble. Y, aunque se puede demostrar la culpabilidad del ocupante, el proceso puede ser tardío, lo que supone un mal momento para el propietario.

¿Cuánto es la multa por empadronarse sin el consentimiento del propietario y/o falso empadronamiento?

La ley penaliza a todo aquel que realice un empadronamiento fraudulento, básicamente, ilícito. En especial si lo hace con la finalidad de obtener ayudas económicas, obtener servicios municipales o trata de legalizar una acción ilícita como lo es la ocupación de una vivienda, entre otras tantas razones.

Realizar este tipo de acciones es considerado como una infracción administrativa que se castiga con multas de mínimo 3 y máximo 150 euros. Ahora bien, también puede haber ilícitos penales si dichas acciones se encuadran dentro de los supuestos de los artículos 390 y 392 del código penal. En especial sí existe falsificación de documentos públicos.

¿Cómo dar de baja a una persona del padrón?

Si tienes ocupantes que se han empadronado en tu vivienda sin tu consentimiento, no te preocupes, como propietario es posible quitar del padrón a una persona. Los pasos para dar de baja en el padrón a una persona son:

  • Presentar un escrito en el ayuntamiento: Puedes acudir al ayuntamiento de la municipalidad donde se encuentre el inmueble y presentar una solicitud para dar de baja a la persona no autorizada. Todo ello junto con pruebas que acrediten que esa persona no reside en el domicilio.
  • Iniciar un proceso de desahucio: Si el empadronado se encuentra en situación de ocupación, el propietario puede notificar al ayuntamiento que ha empezado un proceso de desahucio, lo cual agilizará la baja de la persona en el padrón.
  • Consultar a los servicios sociales: En algunos casos, el ayuntamiento puede requerir la intervención de los servicios sociales para verificar que la persona empadronada no reside en la vivienda.
  • Aportar pruebas de propiedad: Es útil presentar documentos que acrediten que la vivienda te pertenece o que tienes la titularidad de la misma para darle más peso a la solicitud.

Consecuencias del empadronamiento sin consentimiento del propietario

El empadronamiento sin consentimiento del propietario puede tener efectos variados, tanto para el propietario como para la persona empadronada.

A nivel administrativo, el empadronamiento de una persona en una vivienda ajena es independiente de los derechos de propiedad, y no afecta la titularidad del inmueble.

Sin embargo, a efectos fiscales y legales, puede suponer un desafío para el propietario que intente justificar ante Hacienda o ante un tribunal que la persona empadronada no tiene derecho a residir en la propiedad, lo que forma parte de los riesgos de empadronar a alguien en tu casa o dejar que alguien se empadrone sin tu consentimiento.

¿Cómo prevenir el empadronamiento sin el consentimiento del propietario?

La manera más práctica y recomendada de evitar que una persona se empadrone en tu propiedad sin consentimiento alguno, es ser precavido, en especial si quienes quieren empadronarse en la propiedad son ocupantes ilegales.

Siempre puedes intentar reportar la ocupación a las autoridades policiales con las pruebas suficientes antes de que se produzca el empadronamiento. Esto dará inicio al proceso de desahucio y evitará que el ocupante se pueda empadronar.

Busca asesoramiento legal en materia de ocupación, para ello, te recomendamos contar con los servicios de nuestros profesionales en el área. Ellos te pueden asesorar sobre cómo desalojar legalmente a los okupas de tu propiedad sin dejar que estos se empadronen.

No tomes acciones por tus propias manos, evita echar a un okupa por la fuerza o trancar los suministros de energía y agua, esto puede traerte más pesares que beneficios.

Puedes presentar una demanda civil para que, en conjunto con el desahucio por ocupación, también se proteja tu derecho a la propiedad y la posesión. Refuerza la seguridad de tu hogar instalando cámaras antiokupas, puertas contra la ocupación y un sistema de alarma que te prevenga ante el allanamiento de morada.

Ellos la okupan, nosotros la vaciamos

Tu casa no es un hotel gratis. Recupera lo que es tuyo en 48 horas.