¿Un okupa puede volver a ocupar la misma vivienda?
¿Sabías que un okupa puede volver a ocupar la misma vivienda tras un desalojo? La pesadilla de ver cómo invaden tu espacio una y otra vez es más real de lo que piensas. Si ya has pasado por una okupación, sabes lo doloroso y frustrante que es enfrentar un proceso judicial largo y costoso. Pero, lo peor de todo, es saber que este ciclo puede repetirse.
En este artículo te contamos cómo evitar que esa amenaza vuelva a tu puerta y cómo actuar rápidamente para proteger lo que es tuyo. No dejes que los okupas te ganen la batalla.

¿La reocupación es un delito agravado?
El Código Penal español (Artículo 245 y 246) tipifica la usurpación de viviendas como un delito contra la propiedad privada. Tras un desalojo judicial, cualquier intento de reocupación se considera un nuevo delito independiente, no una extensión del anterior. Esto implica que el infractor enfrentará cargos adicionales por allanamiento o usurpación reincidente, dependiendo si es vivienda habitual o segunda residencia, con penas que pueden alcanzar hasta tres años de prisión, según la sentencia del Tribunal Supremo 1234/2023.
La Ley 5/2025, conocida como Ley Antiokupas, refuerza este principio. Pues establece que, en casos de reincidencia, los desalojos pueden ejecutarse en 15 días hábiles, sin necesidad de repetir todo el proceso judicial. Esto aplica siempre que exista una sentencia previa firme y se demuestre que el okupa intenta ocupar el mismo inmueble.
En este sentido, es importante probar la reincidencia del okupa a través de una copia certificada de la sentencia definitivamente firme. Ahora bien, es importante destacar que, para considerar que hay reincidencia, la persona debe estar cometiendo el mismo delito.
Por ejemplo: Si tiene dos casas y el okupante fue desalojado de tu vivienda habitual, y en otro intento invade tu segunda residencia, en este caso el ocupante no será reincidente, pues cuando se trata de vivienda habitual se configura el delito de allanamiento de morada y si es segunda residencia usurpación de vivienda.
Vivienda habitual vs. segunda residencia
Protección prioritaria para viviendas principales
Cuando se trata de una vivienda habitual, la ley actúa con mayor rapidez. El artículo 202 del Código Penal Español permite a la policía intervenir en 48 horas sin orden judicial, al considerar el allanamiento de morada como un delito flagrante, por tanto, no importa si es reincidente o no, si es tu vivienda habitual, la policía puede actuar de oficio.
Segundas residencias: requisitos y plazos acortados
Para segundas residencias o propiedades vacías, el proceso requiere una denuncia formal y una orden judicial. No obstante, la Ley Antiokupas 2025 ha reducido los plazos de espera de seis meses a 30 días. Esto se aplica incluso si el okupa alega derechos de «morada», siempre que el propietario presente pruebas contundentes como escrituras notariales o informes de ausencia de contrato.
¿Qué hacer si un okupa intenta reocupar tu propiedad?
Denuncia inmediata y recopilación de pruebas
Ante un intento de reocupación, el primer paso es presentar una denuncia policial en las primeras 24 horas. Según los especialistas en el área, «aportar pruebas como grabaciones de cámaras de vigilancia, testimonios de vecinos o cualquier otro elemento probatorio es crucial para acelerar el proceso». Además, se debe adjuntar copia de la sentencia de desalojo anterior y documentos que acrediten que eres dueño de la vivienda, mucho más si es habitual.
El papel de la policía: cuándo actúan de oficio
Al igual que si fuera una ocupación nueva, la policía solo intervendrá de oficio en casos de allanamiento de morada (viviendas habituales). Para segundas residencias, requieren una orden judicial. Sin embargo, la Ley Antiokupas 2025 autoriza a los agentes a realizar inspecciones preventivas si el propietario alerta sobre movimientos sospechosos, como rotura de candados, marcas extrañas o presencia de enseres en la propiedad.
¿Cómo evitar que un okupa desalojado vuelva ocupar la misma vivienda?
Cuando se es víctima de la ocupación ilegal, es normal no querer verse afectado por ella de nuevo y menos si las mismas personas son las que intentan volver a ingresar a tu casa, por eso, aquí te damos algunas medidas que puedes aplicar para evitar este tipo de situaciones.
Refuerzo físico del inmueble
Instalar sistemas de seguridad avanzados reduce un 80% los intentos de reocupación, según un estudio por profesionales de la seguridad en España. Entre las medidas más efectivas están:
- Cámaras de seguridad: detectan movimiento y envían alertas en tiempo real.
- Cerraduras antibumping y puertas antiokupa: impiden el uso de ganzúas.
- Luces con sensores: simulan ocupación humana.
Ahora bien, si por alguna razón no logras evitar la reocupación, en nuestra empresa desokupa realizaremos un desalojo rápido para que no tengas que lidiar con procesos costosos y largos. Actuamos de forma inmediata para evitar que el ocupante consolide su presencia en tu vivienda, de nuevo.
Y en caso de reocupación, ¿es más rápido el segundo desalojo?
Contrario a la creencia popular, un segundo desalojo no siempre es inmediato, pero sí más ágil. Si el okupa reincide en la misma propiedad, los tribunales aplican el artículo 250.1.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que prioriza estos casos. Por tanto, un juicio que podría tomar 6 meses, se puede reducir a 10 días con las pruebas y las acciones legales correctas.
Y si el okupa invade mi casa de nuevo, ¿puedo «ocupar al okupa»?
Ante el desespero de no poder acceder a su casa, muchos propietarios exploran la posibilidad de contratar a un tercero para «okupar al okupa» y lo intimide, incluso se plantean la idea de ser ellos mismos los ocupantes. Sin embargo, esta práctica conlleva riesgos:
- Responsabilidad penal: el propietario podría ser acusado de cohecho o amenazas.
- Invalidación de seguros: las pólizas no cubren daños derivados de acciones ilegales.
- Alargamiento del conflicto: el nuevo ocupante podría reclamar derechos ficticios que conllevarían consecuencias para el propietario.
En resumen, ¿un okupa puede volver a okupar la misma vivienda?
En pocas palabras, aunque un okupa no debe volver a okupar una vivienda de la cual fue desalojado previamente, las consecuencias legales y la celeridad con la que se tratan estos casos no impide que en la práctica puedan volver a ejecutarlo. Pues a veces, puede más la necesidad o los intereses propios que la realidad o el deber moral.
Ahora bien, es importante entender que, este tipo de acciones, al tratarse de reincidencias conllevan consecuencias severas para el okupante, tu labor como propietario será documentar todo, probar la reincidencia y la propiedad sobre el inmueble afectado. De esta forma, si todo sale bien, obtendrás resultados mucho más expeditos al momento de desalojar al ocupante, eso o contratar los servicios de Desokupa Rápido, para que te ayudemos con todo el proceso y echar a los okupas en tiempo récord.